El líder supremo de Irán reapareció en televisión tras una semana sin presencia pública. Aseguró que la intervención de EE.UU. en el conflicto con Israel fue “exagerada” y lanzó nuevas amenazas contra bases estadounidenses en la región.
El líder supremo de Irán, ayatollah Alí Jamenei, reapareció este jueves en un mensaje televisado luego de pasar una semana fuera del ojo público, generando especulaciones tras el reciente conflicto con Israel. En su discurso, celebró la respuesta militar iraní y apuntó directamente contra Estados Unidos, a quien acusó de intervenir solo para evitar el colapso del “régimen sionista”.
“Le dimos una fuerte cachetada a Estados Unidos”, declaró Jamenei en un video difundido por la televisión estatal, donde apareció sentado frente a unas cortinas marrones, en un escenario similar al de su última aparición pública, el pasado 19 de junio.
Antes de su reaparición en televisión, el ayatollah ya había emitido declaraciones a través de su cuenta en la red social X (ex Twitter), donde afirmó que los ataques estadounidenses no lograron “ningún objetivo significativo” al intervenir en instalaciones nucleares iraníes.
Críticas al discurso de Trump
Jamenei también se refirió al discurso del presidente estadounidense Donald Trump, calificándolo de “inusualmente exagerado”. Según el líder iraní, los comentarios del mandatario buscaban “distorsionar la realidad” del operativo militar y minimizar la respuesta iraní.
“Cualquiera que escuchara el discurso de Trump podía darse cuenta de que Estados Unidos exageraba. Era evidente que debía hacerlo para no mostrar debilidad”, sostuvo.
Además, afirmó que Irán había atacado una de las bases clave de Estados Unidos en la región, y que Washington intentó deliberadamente minimizar ese hecho en los medios internacionales.
Nuevas amenazas a EE.UU.
En su mensaje, Jamenei advirtió que Irán está preparado para atacar nuevamente si vuelve a ser agredido por Estados Unidos.
“La República Islámica tiene acceso a importantes bases estadounidenses en la región y puede actuar contra ellas cuando lo considere necesario”, afirmó.
“Puede volver a ocurrir en el futuro; si se produce un ataque, el costo para el enemigo y el agresor será sin duda elevado”, agregó.
El contexto del conflicto
Jamenei no había sido visto desde que se refugió en un lugar secreto tras el inicio del conflicto el pasado 13 de junio, cuando Israel lanzó ataques contra instalaciones nucleares iraníes y objetivos militares de alto nivel. A raíz de ese episodio, Irán respondió con misiles y drones, intensificando la tensión en Medio Oriente y provocando la intervención militar de Estados Unidos.
El alto el fuego posterior abrió un paréntesis de silencio sobre el paradero del líder iraní, lo que generó dudas dentro y fuera del país. Su reaparición pública busca, según analistas, enviar un mensaje de fortaleza interna y reafirmar la capacidad de disuasión militar de Teherán frente a futuras amenazas.