En un contexto social marcado por el individualismo, el estrés cotidiano y la hiperconectividad digital, la Fundación INECO difundió una serie de recomendaciones basadas en la neurociencia que apuntan a recuperar los lazos humanos como una vía concreta hacia una mejor salud integral.
Según explicaron desde el Departamento de Psicoterapia de INECO, el cerebro humano está diseñado para la conexión con otros desde el nacimiento. Algunas regiones cerebrales se activan tanto al pensar en uno mismo como al pensar en personas significativas, lo que indica que nuestra identidad se construye en relación con los demás. “La soledad prolongada no solo genera dolor emocional; también puede afectar el sistema inmune, aumentar el riesgo cardiovascular y favorecer el deterioro cognitivo”, advirtieron.
En situaciones de estrés elevado, el cerebro entra en “modo supervivencia”, priorizando lo urgente y lo individual. Justamente por eso, desde INECO remarcan que es en esos momentos cuando más se necesita activar el “modo social”: ayudar, cooperar y compartir. Estos gestos no solo benefician a otros, sino que también reducen el estrés, fortalecen la autoestima y dan sentido vital.
Un elemento clave en este proceso es la oxitocina, la llamada “hormona del vínculo”, que se libera en situaciones de contacto humano: desde un abrazo hasta una conversación sincera. Esta hormona promueve la empatía, la confianza y las conductas prosociales, además de regular el estrés.
Entre las recomendaciones para fortalecer vínculos, los especialistas destacan el autocuidado como punto de partida: dormir bien, alimentarse de forma saludable, hacer ejercicio y equilibrar trabajo con descanso. Estos hábitos ayudan a estabilizar las emociones y facilitan la apertura a los demás.
Finalmente, proponen prácticas simples y muy presentes en la cultura argentina: compartir un mate, apagar el celular durante una charla, sumarse a actividades comunitarias o simplemente estar presentes para alguien que lo necesita. La conclusión es clara: el bienestar no es solo personal, también se construye en relación con otros.