En este momento estás viendo Una generación conectada: el celular llega antes de los 10 años y el 80% usa redes sociales a diario

Una generación conectada: el celular llega antes de los 10 años y el 80% usa redes sociales a diario

El acceso temprano a la tecnología se consolida como una realidad en la infancia argentina. Según un informe reciente de Unicef y Unesco, el 95% de los chicos de entre 9 y 17 años ya tiene su propio celular con internet, y la edad promedio en la que reciben el primer dispositivo es de apenas 9,6 años. Además, el 80% usa redes sociales todos los días y el 83% chatea por aplicaciones de mensajería.

El estudio «Kids Online Argentina 2025» relevó la experiencia digital de casi seis mil niños, niñas y adolescentes en 291 escuelas de todo el país. Se trata de una muestra representativa en edad, género y nivel socioeconómico, que revela cómo las pantallas se volvieron parte estructural de la rutina infantil, muchas veces sin el acompañamiento necesario por parte de adultos.

Aunque el uso educativo de internet es una de las claves del fenómeno —el 61% lo utiliza para estudiar—, el informe también expone varios factores de riesgo. Uno de los más preocupantes es el uso excesivo: el 46% de los chicos dijo que estar tanto tiempo frente a las pantallas afecta su rendimiento escolar o les cuesta dejar el celular.

También se destacan los efectos sobre la salud emocional: el 67% de los encuestados vio publicaciones sobre cómo adelgazar, el 64% sobre ganar dinero fácil y más del 30% estuvo expuesto a contenidos vinculados a autolesiones o suicidio. En paralelo, un 24% de los adolescentes admitió haber apostado dinero online, una práctica que crece con la edad.

La socialización digital es masiva y comienza a edades cada vez más tempranas. Entre los niños de 9 a 11 años, el 58% ya usa redes sociales a diario. Por otro lado, uno de cada tres chicos dijo haberse encontrado en persona con alguien que conoció exclusivamente por internet, y en el 3% de los casos, ese encuentro fue con una persona adulta.

El consumo de contenido también revela desigualdades estructurales. Mientras que el 88% se conecta todos los días desde un celular, apenas el 22% lo hace desde una computadora. Entre los hogares de bajos recursos, sólo 3 de cada 10 chicos acceden a una computadora en casa para estudiar, lo que limita el desarrollo de habilidades digitales más complejas.

Entre los principales usos que los chicos hacen de la tecnología se destacan mirar videos (94%), ver películas o series en streaming (50%) y jugar videojuegos, en especial entre los varones. También desarrollan competencias técnicas: el 95% sabe instalar aplicaciones y el 77% configurar la privacidad de sus perfiles. Sin embargo, apenas el 60% reconoce poder identificar si un sitio es confiable.

Desde Unicef, la especialista Cora Steinberg advierte que este acceso temprano “trae muchos desafíos, sobre todo en cuanto a enseñarles desde chicos a usar la tecnología de forma segura y responsable”. La psiquiatra Geraldine Peronace, por su parte, enfatizó el impacto en la salud mental: “La situación es compleja y grave. El desarrollo biológico de los chicos no avanza al mismo ritmo que la tecnología”.

📌 Datos clave del informe Kids Online Argentina 2025:

⚠️ 31% estuvo expuesto a contenido sobre autolesiones.

📱 El 95% de los chicos entre 9 y 17 años tiene celular propio con internet.

🧒 La edad promedio de acceso al primer celular es 9,6 años.

🌐 El 80% usa redes sociales todos los días.

🎮 El 94% mira videos y la mitad juega videojuegos a diario.

🧠 El 46% dice que el uso excesivo afecta su vida escolar.

💬 1 de cada 3 se encontró con alguien conocido solo por internet.