En este momento estás viendo UOCRA corta el ingreso de trabajadores foráneos al oleoducto de Vaca Muerta Sur en Río Negro

UOCRA corta el ingreso de trabajadores foráneos al oleoducto de Vaca Muerta Sur en Río Negro

La UOCRA (Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina) ha tomado una medida drástica al impedir el ingreso de trabajadores foráneos a la obra del oleoducto en la zona de Chichinales, en Río Negro. La medida responde a la exigencia de que se cumpla con la contratación de mano de obra local, conforme a la normativa que establece que al menos el 80% de los trabajadores deben ser rionegrinos.

En una entrevista con LU19, Juan Garrido, titular de la UOCRA en Río Negro, explicó las razones detrás de la decisión de bloquear el acceso a trabajadores de fuera de la provincia. “Esta obra, al igual que otras que se realizan en nuestra provincia, fue pensada para generar trabajo local y desarrollo para los rionegrinos. No vamos a permitir que las empresas violen esta normativa, y mucho menos que la mano de obra local sea desplazada por trabajadores de otras regiones”, señaló Garrido.

“El trabajo rionegrino es prioritario”, expresó Garrido, quien destacó que esta medida es una forma de exigir el respeto a la ley que obliga a las empresas a contratar al menos el 80% de los trabajadores de la provincia. “Nosotros estamos dispuestos a dialogar y a ser parte del desarrollo de Vaca Muerta, pero siempre que se respete el empleo local. Los trabajadores de Río Negro necesitan ser parte de esta oportunidad histórica”, añadió.

Una lucha por los derechos laborales
La UOCRA ha estado luchando por el cumplimiento de las leyes laborales en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur, dado que, hasta el momento, se ha constatado que una proporción significativa de los trabajadores contratados no son de Río Negro. En algunos obradores, de un total de 70 trabajadores, solo 23 son locales, lo que ha generado una fuerte preocupación entre los representantes gremiales y políticos.

Imagen Gentileza