El presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Mario Grinman, respondió al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, luego del cruce que mantuvieron en el marco del Council of the Americas en Buenos Aires. En declaraciones radiales, Grinman aclaró que la entidad que conduce no tuvo ninguna participación en la presentación de la cautelar que impidió el cobro de un aporte a las cámaras comerciales: “No nos sentimos aludidos ni responsables, la Cámara Argentina de Comercio no la impulsó”, afirmó.
El dirigente contó que, antes del acto, el funcionario le pidió bajar la medida judicial, pero reiteró que la acción fue promovida por el Instituto de Capacitación (Inacap), una entidad autónoma con sus propias autoridades. “Vos hacé tu trabajo y yo el mío, nada más. No es un problema ni nos sentimos aludidos para nada”, le respondió al ministro. Además, rechazó el señalamiento de “casta” dirigido por Sturzenegger y reivindicó la trayectoria de la CAC: “Una trayectoria impecable de más de cien años con empresarios de primera línea”.
En relación a la decisión de Inacap, Grinman sostuvo que respondió a la defensa de intereses legítimos y recordó que el sistema republicano habilita a acudir a la Justicia en casos de controversia. También cuestionó la actitud de algunos legisladores por la falta de coherencia en sus planteos, a la vez que advirtió sobre proyectos que buscan establecer aumentos sin contemplar la capacidad del Estado: “Lo están haciendo simplemente para voltear el plan de gobierno, y eso es inaceptable”.
Respecto de la economía, el titular de la CAC señaló que, aunque la suba de tasas aún no tuvo un impacto pleno en el consumo, se espera una pronta normalización. Destacó los logros del actual plan económico en materia de inflación, superávit fiscal y riesgo país, y expresó confianza en que los inversores seguirán apoyando el modelo. “Lo que espanta es la posibilidad del regreso de los que destruyeron la Argentina”, advirtió. A su vez, reconoció un repunte en el sector consumo con un crecimiento del 0,2% en supermercados respecto al mismo mes del año pasado.