En este momento estás viendo “Voy a ser candidata en la provincia de Buenos Aires”: Cristina Kirchner confirmó su regreso

“Voy a ser candidata en la provincia de Buenos Aires”: Cristina Kirchner confirmó su regreso

En una entrevista emitida este lunes 2 de junio en C5N, Cristina Fernández de Kirchner confirmó su regreso al ruedo electoral: será candidata a diputada provincial por la tercera sección del conurbano bonaerense. “Voy a ser candidata en la tercera sección electoral”, expresó, y justificó su decisión en clave política: “¿Alguien concibe que si al peronismo no le va bien en septiembre en el PBA, nos puede ir bien en octubre?”. Señaló que no es un problema de cargos, sino de estrategia: “Es una cuestión de sentido común”.

La exmandataria destacó que la provincia es “el bastión del peronismo” y recordó que en 2019 logró construir una lista de unidad incluso con sectores críticos: “Ganamos en primera vuelta y también la provincia. Cambiamos el escenario, fue una estrategia ganadora”, afirmó. Y agregó: “Estamos yendo a la mejor elección del peronismo desde 2015”.

Durante la entrevista, Cristina sostuvo que el gobierno de Javier Milei es “deuda dependiente, sostenido por el Fondo Monetario” y alertó sobre el riesgo de un nuevo default. “El default no es un escenario de fantasía lejano”, advirtió, y cuestionó el Decreto 70: “Es una reforma constitucional encubierta. La Corte Suprema lo mantiene dormido como guardia pretoriana de un sistema injusto e inequitativo”.

La titular del PJ también fue categórica sobre el perfil del actual presidente: “Es el gobierno de un marginal de la política. En vez de ocuparse de la vulnerabilidad, se ocupa de los que tienen poder. Es una incongruencia”, sentenció. Y señaló que el modelo económico vigente se sostiene con “dólar pisado, cepo al salario y ajuste brutal al Estado”.

Cristina volvió a criticar a los medios de comunicación por su rol en el ascenso de las derechas en Argentina: “La realidad que tenemos hoy es también una construcción mediática. Milei no es un fenómeno meteorológico”, lanzó. Y vinculó esa construcción con un proceso de “descomposición permanente” que comenzó en 2015, tras la victoria de Macri.

En otro tramo de la entrevista, se refirió a casos que conmocionaron a la opinión pública. Sobre la desaparición del niño correntino Loan Peña, dijo: “Loan no se perdió, se lo llevaron. Le hicieron un reportaje a la abuela y dijo ‘antes también se llevaban chicos, pero vinieron los Kirchner con las AUH y se los dejaron de llevar’”. También cuestionó a la Justicia por el manejo del caso de Diego Maradona: “La jueza no es una anomalía, es la normalidad. Representa a la familia judicial”.

En el plano político-electoral, la ex presidenta analizó la situación del peronismo en la Ciudad de Buenos Aires y valoró el intento de unidad: “No es que la unidad te permita ganar, pero si estás dividido, perdés mal”. Afirmó que la clave está en “volver a representar, no a enamorar” y que la política debe reconectarse con las preocupaciones cotidianas.

Por último, recordó su relación con el papa Francisco: “Se lo extraña mucho. Cuando lo eligieron pensaron que iba a ser jefe de la oposición, pero demostró por qué fue elegido. Nos sentíamos muy bien cuando charlábamos”. Y cerró con una reflexión íntima: “A veces pienso que la Argentina era muy chica para Néstor y para él. Dos jefes muy fuertes”.