En el marco del 39° Comité de Integración de Los Lagos, que se desarrolla este 25 y 26 de junio en la ciudad de Neuquén, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se refirió con firmeza a la situación que atraviesan las provincias frente al Gobierno nacional:
“La Nación no hace nada. Todo se genera en el interior del país, y sin embargo seguimos esperando que se transfieran los fondos que nos corresponden. Los recursos que generan las provincias deben ser enviados directamente, sin intermediación ni demoras”.
Weretilneck manifestó que el reclamo por una coparticipación más justa es compartido por la mayoría de los gobernadores, quienes expresan una creciente preocupación ante la falta de acompañamiento del Estado nacional.
“Es un reclamo unánime del interior productivo. Hoy el desarrollo se sostiene con esfuerzo desde las provincias, mientras que el Gobierno nacional está ausente”, añadió el mandatario.
Un espacio clave para la integración y el desarrollo
El gobernador formuló estas declaraciones en el marco del 39° Comité de Integración de Los Lagos, un foro binacional entre Argentina y Chile que tiene como objetivo fortalecer la cooperación en zonas fronterizas y dinamizar el desarrollo regional.
El encuentro, realizado en el Centro de Convenciones Domuyo de Neuquén capital, cuenta con la participación de representantes de las provincias argentinas de Neuquén, Río Negro, Chubut y Bahía Blanca, y de cinco regiones chilenas, junto a autoridades nacionales de ambos países.
Supervisado por los Ministerios de Relaciones Exteriores de Argentina y Chile, el comité tiene una agenda ambiciosa que incluye:
- ✅ Agilización del tránsito fronterizo de personas, vehículos y mercancías.
- ✅ Promoción del intercambio comercial y turístico.
- ✅ Impulso a proyectos binacionales de infraestructura y desarrollo conjunto.
Más integración, más federalismo
Weretilneck también destacó la importancia del foro como ejemplo de cooperación territorial concreta:
“Este tipo de encuentros son fundamentales para avanzar en acuerdos reales, pensados desde el territorio. La integración no es solo económica, también es social, cultural y ambiental”.
Las declaraciones del gobernador se dan en un contexto donde el federalismo fiscal y político vuelve a estar en el centro del debate nacional, con las provincias demandando mayor equidad y autonomía para gestionar sus recursos y proyectos estratégicos.
El 39° Comité de Integración de Los Lagos no solo dejó acuerdos técnicos y diplomáticos, sino también un mensaje contundente: el interior del país exige protagonismo, recursos y respeto. El futuro del desarrollo regional depende de que esas voces sean escuchadas.