En este momento estás viendo Weretilneck: “La única vía que queda por las rutas nacionales es la judicial”

Weretilneck: “La única vía que queda por las rutas nacionales es la judicial”

En una extensa entrevista con Noticias 10, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, abordó los principales temas que preocupan a los rionegrinos: infraestructura vial, salud pública, educación rural, acuerdos de financiamiento y situación salarial.

Desde la Región Sur, donde cumple una agenda de trabajo, Weretilneck destacó la firma de convenios para distribuir fondos del Bono Petrolero entre municipios y la inauguración de galpones de acopio en Comisiones de Fomento. Además, puso en marcha el Plan Calor, que contempla la entrega gratuita de gas y leña a familias en zonas rurales.

Uno de los momentos más emotivos fue la inauguración de una nueva pasarela en la naciente del río Chubut, en Arroyo Las Minas, que beneficiará a unas 30 familias: “Fue una obra de esas que hacen al Río Negro más profundo y lejano, al que todos debemos atender”.

En materia educativa, remarcó: “No cerramos escuelas, no importa si tienen 7 o 400 alumnos. Todos los niños deben tener derecho a la educación, sin importar dónde vivan”.

Sobre la salud pública, Weretilneck se refirió al incendio en el Hospital Zatti, presuntamente causado por un paciente psiquiátrico. Alertó sobre los reiterados episodios de violencia en hospitales y la necesidad de reforzar la seguridad:

“La salud en Río Negro está garantizada todos los días del año, aun cuando las obras sociales nacionales están abandonando a los pacientes”.

En relación a las rutas nacionales, fue contundente:

“A Nación no le interesan las rutas, lo dijo el propio vocero Adorni. Después de insistir tantas veces, creo que la única vía que queda es la judicial”.

El gobernador criticó que, pese a que los argentinos pagan altos impuestos al combustible, los fondos no se destinan al mantenimiento vial:

“La Nación recauda billones por el impuesto a los combustibles, pero no lo invierte en lo que debe: rutas. No es que no haya fondos, simplemente no los usan para lo que corresponde”.

Respecto a las paritarias, Weretilneck defendió la responsabilidad fiscal:

“Vamos a otorgar los aumentos que el Estado pueda pagar. No pondremos en riesgo la estabilidad financiera por quedar bien con los gremios”.

También anunció un fondo de garantía por $2.000 millones (mil millones del CFI y otros mil de la provincia) para ayudar a pymes, emprendedores y comerciantes a acceder a créditos.