El gobernador Alberto Weretilneck encabezó este lunes en Bariloche el lanzamiento del Plan Calor Gas 2025, que se pondrá en marcha el 2 de junio. El programa prevé la entrega gratuita de garrafas a 7.975 familias en las zonas más frías de Río Negro, y se extenderá hasta el 4 de octubre. Durante la presentación también estuvo presente la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini.
El operativo tiene una inversión anual estimada en más de $1.800 millones y contempla la entrega de más de 65.000 garrafas en parajes y localidades de la Región Sur, la Zona Andina y parte del área atlántica. “El desafío constante es que cada vecino y vecina sienta que forma parte de un todo, porque en Río Negro nadie se queda atrás”, afirmó Weretilneck durante el acto.
El plan también incluye la recarga de garrafones en 2.717 hogares de la Región Sur sin redes de gas natural, así como en 527 edificios públicos. Además, se garantiza la provisión de combustible para generadores eléctricos en 16 parajes, beneficiando a más de 500 familias con energía eléctrica en forma continua.
Confini subrayó que el esfuerzo económico de la Provincia es comparable con otras grandes obras: “La inversión en garrafas equivale a construir un nuevo hospital en Dina Huapi o en Sierra Colorada”, dijo. El total del Plan Calor Gas supera los $11.000 millones si se suman garrafas y recargas de GLP.
La cifra representa el 80% de lo invertido en la ampliación del hospital Ramón Carrillo de Bariloche, y más del doble del bono hidrocarburífero entregado a los municipios. En un contexto económico desafiante, el Plan Calor Gas continúa siendo una de las políticas sociales más relevantes del invierno rionegrino.