En este momento estás viendo Weretilneck sobre el acuerdo por Vaca Muerta Oil Sur: “Nuestro mar es el mejor sitio”

Weretilneck sobre el acuerdo por Vaca Muerta Oil Sur: “Nuestro mar es el mejor sitio”

En una jornada histórica celebrada en el Salón Gris de la Casa de Gobierno, el Gobierno de Río Negro firmó el acta del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que habilita la exportación de petróleo neuquino a través de un puerto rionegrino.

El convenio fue suscripto entre la Provincia y las empresas YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron y Shell, y será tratado el próximo 22 de mayo en la Legislatura de Río Negro.

El entendimiento contempla puntos clave para el desarrollo de una obra estratégica: la construcción del oleoducto desde Vaca Muerta hasta Punta Colorada, y la creación de una terminal portuaria para la exportación del crudo.

Durante la firma, el gobernador Alberto Weretilneck destacó el valor estratégico del proyecto:

«Tenemos experiencia. Esta provincia ha hecho desde su fundación aportes históricos al federalismo, a la declaración nacional y al desarrollo del país. Estamos acostumbrados a ver pasar por nuestro territorio la energía que hace posible el crecimiento de otras regiones.»

En ese sentido, recordó la importancia de las represas, los gasoductos, las rutas y la infraestructura energética rionegrina:

“Vemos los gasoductos que salen de Neuquén, el San Martín que viene desde Tierra del Fuego, y nuestras rutas que son claves para el desarrollo energético nacional”.

Y reafirmó el potencial único del Golfo San Matías:

«Nuestro mar es el mejor sitio para un proyecto de estas características. Tiene la profundidad adecuada, baja densidad de tráfico marítimo, una geografía favorable y una infraestructura que lo vuelve clave para el futuro energético argentino».

Weretilneck también recordó su advertencia en marzo:

«No admitimos que Río Negro sea un pasamanos. En este proyecto todos ganan: la Nación cobra más impuestos, las petroleras exportan a precios internacionales, Neuquén percibe más regalías. Río Negro también debe recibir lo que le corresponde».