El número de víctimas por el uso de fentanilo clínico contaminado aumentó a 15, mientras que la cantidad de personas afectadas ya alcanza los 66 pacientes. La cifra fue notificada al Juzgado Federal N°3 de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, y se desprende de un nuevo informe presentado por el Hospital Italiano de esa ciudad, donde se registraron 14 de las muertes. La restante ocurrió en Rosario.
El medicamento en cuestión, un lote de fentanilo (citrato) en solución inyectable, fue elaborado por el laboratorio HLB Pharma y habría estado contaminado con dos bacterias: Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. Según los investigadores, estas bacterias provocaron un brote de neumonía en pacientes que recibieron el producto. El caso comenzó a ser investigado a partir del alerta epidemiológico del Hospital Italiano, que detectó el vínculo entre los cuadros clínicos y la partida del fármaco.
Las muestras fueron analizadas por el Instituto Malbrán, que confirmó la contaminación. El foco está puesto en una presunta falta de condiciones de asepsia durante el proceso de elaboración, lo que habría facilitado la contaminación cruzada del producto. Además, las ampollas fueron envasadas en plástico en lugar de vidrio, a pesar de que la autorización de la ANMAT exigía el otro material.
El juez Kreplak ordenó allanamientos en la sede de HLB Pharma en San Isidro y en Laboratorio Ramallo, donde se habría producido el lote comprometido. También fue inspeccionada la droguería Nueva Era, de Rosario, encargada de distribuir la partida al Hospital Italiano. La firma sostuvo que actuó como intermediaria y que el producto fue adquirido con documentación sanitaria en regla.
HLB Pharma ya había sido sancionada previamente por la ANMAT, según consta en documentos oficiales. Además, esa firma tuvo participación en negociaciones para distribuir la vacuna Sputnik V en Argentina. La investigación continúa y las autoridades buscan determinar responsabilidades penales y sanitarias por las muertes y los casos de infección.