En este momento estás viendo Ya son 52 las muertes por fentanilo contaminado y se investigan responsabilidades del laboratorio HLB Pharma

Ya son 52 las muertes por fentanilo contaminado y se investigan responsabilidades del laboratorio HLB Pharma

El brote de infecciones invasivas por fentanilo adulterado ya provocó 52 muertes en centros de salud argentinos. La sustancia, un potente analgésico de uso hospitalario, estaba contaminada con bacterias, según confirmaron las pericias realizadas en los primeros lotes secuestrados. La causa judicial avanza sobre Ramallo S.A., laboratorio perteneciente al grupo HLB Pharma Group, señalado como responsable del producto.

Según el último Boletín Epidemiológico Nacional, publicado este lunes, ya se confirmaron 76 casos en 19 centros médicos de cuatro jurisdicciones: CABA, Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe. Las víctimas fatales recibieron el opioide en quirófanos y unidades de terapia intensiva, donde el fentanilo es usado como anestésico o analgésico bajo prescripción.

El medicamento cuestionado no se comercializa en farmacias, lo que refuerza la hipótesis de una falla grave en la etapa de elaboración o envasado industrial. La ANMAT ordenó el retiro inmediato de los lotes sospechosos y emitió una alerta sanitaria nacional. También colabora con la Justicia Federal en la investigación de posibles delitos contra la salud pública.

El laboratorio Ramallo S.A., cuya planta está ubicada en la provincia de Buenos Aires, quedó bajo la lupa judicial por haber distribuido las ampollas defectuosas. Se analizan responsabilidades penales y administrativas dentro de la cadena de producción.

El Ministerio de Salud de la Nación activó una red de vigilancia para detectar nuevos casos. Piden a los profesionales médicos que informen cualquier cuadro infeccioso inusual en pacientes que hayan recibido fentanilo en los últimos tres meses.