En este momento estás viendo Ya son 76 las víctimas fatales por el fentanilo contaminado: “Esto no llegó a un techo”

Ya son 76 las víctimas fatales por el fentanilo contaminado: “Esto no llegó a un techo”

La tragedia por el fentanilo contaminado continúa en expansión en Argentina. El juez federal Ernesto Kreplak, a cargo de la causa, confirmó que ya son 76 las personas fallecidas por la aplicación de ampollas adulteradas y advirtió que el número de víctimas «podría seguir aumentando».

En declaraciones radiales, el magistrado explicó que todo comenzó con la muerte de un paciente en el Hospital Italiano de La Plata, lo que motivó la intervención de la ANMAT. La investigación determinó que dos lotes estaban contaminados: uno de ellos tuvo amplia distribución y el otro fue identificado antes de ser utilizado.

Alarmante alcance nacional

Del lote más distribuido, se habían producido 154.000 ampollas, de las cuales al menos 1.300 fueron aplicadas solo en el Hospital Italiano platense. Según Kreplak, «desde el inicio pensamos en más de 100 víctimas».

Gracias a una serie de operativos judiciales, se logró recuperar 115.000 ampollas y detener la aplicación de otras 30.000 que aún estaban en hospitales de todo el país. «Hoy no circulan ampollas contaminadas», aseguró el juez, llevando tranquilidad en cuanto a la situación actual.

Sin detenidos, pero con sospechosos

La causa judicial es considerada compleja y de alcance nacional. Por el momento, hay 24 personas bajo sospecha, pero ninguna detenida. El foco de la investigación está en determinar responsabilidades directas y establecer cómo fue posible que un medicamento de uso hospitalario llegara contaminado a tantos centros de salud.

Kreplak también denunció la falta de un sistema de trazabilidad eficiente en la cadena de distribución del fentanilo, y espera que esta tragedia impulse cambios normativos profundos.

“Esto no llegó a un techo. Lamentablemente, con el correr de los días, el número de víctimas podría aumentar”, advirtió el juez.

Cruce de datos para detectar más víctimas

El equipo judicial está trabajando con historias clínicas, registros hospitalarios y certificados de defunción, cruzando los datos con los lotes distribuidos, para identificar posibles víctimas no reportadas hasta el momento.

Aunque en Argentina no existe una circulación masiva de fentanilo ilegal como en Estados Unidos —donde provoca unas 50.000 muertes anuales—, el caso genera alarma sanitaria y judicial por su gravedad y alcance.

Se esperan nuevas medidas procesales en los próximos días.