En este momento estás viendo Uruguay aprueba la eutanasia y el debate se intensifica en Argentina

Uruguay aprueba la eutanasia y el debate se intensifica en Argentina

  • Categoría de la entrada:Regionales

Tras la reciente aprobación de la ley de eutanasia en Uruguay, el debate sobre la legalización de la eutanasia ha cobrado fuerza en Argentina, donde se busca abrir un espacio de discusión sobre este complejo tema. En este contexto, Silvia Ávila, decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue (UNCO), dialogó con LU19 y destacó la importancia de llevar adelante un debate amplio y reflexivo sobre la cuestión.

Uruguay, luego de un recorrido legislativo de cinco años, aprobó la eutanasia, permitiendo que personas mayores, psíquicamente aptas y en la etapa terminal de una enfermedad incurable o que padezcan sufrimiento insoportable, puedan optar por poner fin a su vida con la asistencia de un médico. Este avance ha reavivado el debate en Argentina, donde, al igual que sucedió con la ley de interrupción voluntaria del embarazo, las creencias sociales juegan un rol fundamental en la discusión.

Ávila, quien es médica genetista, señaló que el debate sobre la eutanasia en Argentina ya ha comenzado y anticipó que será largo, similar al proceso vivido con la legalización del aborto. La decana resaltó que este es un tema que merece ser tratado con respeto y seriedad, tomando en cuenta las voces de las personas que durante años han pedido que se visibilice su sufrimiento.

“Muchos de los que lucharon por esta causa ya han fallecido, pero dejaron un legado y su lucha sigue viva”, expresó Ávila, destacando la necesidad de una mirada inclusiva que contemple a todas las personas involucradas.

En este momento, Ávila participa de un foro de debate con decanos de Medicina de universidades públicas y privadas de todo el país, en el que se analizan las implicancias de la eutanasia, tanto desde el punto de vista médico como social y ético. El debate está recién comenzando, pero promete generar una amplia reflexión en la sociedad argentina, que deberá enfrentar dilemas éticos, religiosos y legales en torno al derecho a morir dignamente.